¿EN QUÉ INSTITUCIONES SE PUEDEN IMPLEMENTAR ACTIVIDADES LÚDICAS?
En la educación no formal existen diversas instituciones donde se implementan actividades lúdicas. A continuación, os facilito un listado de estas instituciones aunque las posibilidades son más extensas.
- Los centros sociales, los centros cívicos y las casas de cultura.
- Las bibliotecas y las ludotecas.
- Los grupos y las formaciones artísticas que nacen a petición de los equipamientos anteriores: talleres de danza o de plástica, teatro infantil, etc.
- Las federaciones deportivas y las de clubes infantiles.
- Las entidades socio-recreativas: asociaciones infantiles y juveniles, excursionistas, de madres y padres de alumnos, culturales, artísticas, etc.
- Las organizaciones religiosas: centros católicos.
- Los grupos y las formaciones artísticas profesionales: grupos de teatro infantil, de títeres, de música, de baile, de animación, especializados en la organización de pasacalles y fiestas populares, etc.
- Las organizaciones políticas.
- Las entidades dedicadas a ofrecer servicios relacionados con el ocio: servicios de asesoramiento, servicio de colonias de vacaciones, centros de documentación y de información.
EQUIPAMIENTOS DE OCIO
Estos equipamientos se definen como puntos de interés o lugares de visita recomendada, que se suman los espacios naturales o a los elementos patrimoniales asociados a los barrios y caseríos donde se desarrollan actividades lúdicas de ocio. Estos equipamientos son los siguientes:
CASAS DE COLONIAS
Las casa de colonias es un establecimiento destinado al alojamiento y manutención de grupos, normalmente de niños y de niñas y jóvenes, que dispone también de instalaciones para realizar diferentes actividades, ya sean lúdicas, educativas, deportivas o culturales. Según la finalidad se pueden distinguir dos tipos:
- Las colonias de verano donde se plantean tareas educativas explícitamente enfocadas al recreo, organizadas al margen de la escuela.
- Las colonias escolares, que las programa el mismo centro educativo y las organiza, estas actividades se desarrollan dentro del horario lectivo del curso académico.
GRANJAS ESCUELA
Las granjas escuela son un recurso educativo excepcional y una oportunidad única para que los niños y las niñas sean los protagonistas de su aprendizaje. Se realizan diferentes actividades relacionadas con el medio rural y con el medioambiente, normalmente constan de un huerto y de varios espacios diferenciados con animales domésticos y animales no domésticos. A través de ello, los pequeños y las pequeñas observan y viven de primera mano experiencias educativas en torno al cuidado de animales y la atención de los cultivos de la huerta.
Las aulas de naturaleza son equipamientos de educación ambiental ubicadas normalmente en zonas de interés natural, dotadas de recursos materiales didácticos y humanos para apoyar el desarrollo de programa educativos específicos. Los niños y las niñas entran en contacto con la naturaleza, aprenden a valorar los recursos naturales y culturales, se conciencian y sensibilizan con la situación ambiental actual, se motivan en una participación más activa en la protección del medio ambiente y en la solución de los problemas ambientales, todo ello a través de multitud de actividades.
COLONIAS URBANAS
Una colonia urbana es un espacio en el que los niños y las niñas pasan un tiempo diferente y agradable durante las vacaciones escolares sin la necesidad de moverse de su entorno. Son un espacio educativo de ocio y de diversión en la que la relación social y la participación son aspectos fundamentales.
CLUBES INFANTILES
Los clubes infantiles de ocio son entidades que tienen como objetivo la educación de los niños y las niñas en el tiempo libre, fuera del horario escolar, mediante la realización de actividades socioeducativas. Esta entidades se suelen comprometer con la transformación social y con la transformación de valores como: la participación social, la igualdad, la sostenibilidad ambiental y los derechos de los pequeños.
LUDOTECAS
Las ludotecas son espacios que atienden de manera más específica las necesidades de juego en todas las edades. Se conciben para que los niños y las niñas puedan jugar unos con otros y, con el juego y el juguete, puedan alcanzar unos objetivos tanto educativos como culturales, planificados previamente por el equipo de ludotecarios. También prestan un servicio de préstamo de juguetes para que los lleven a casa unos días.
PARQUES INFANTILES
En estos centros normalmente predominan las estructuras psicomotrices para que los niños y las niñas puedan jugar sin los peligros de la calle. Con frecuencia se pueden encontrar estas estructuras ambientadas en centros de interés como el mar, la selva, la granja, el barco pirata...de esta manera se introducen en el juego simbólico y de simulación con fines educativos. Además de superar obstáculos, dejarán volar su imaginación convirtiéndose en piratas, animales de la selva, exploradores, etc.
PARQUES INFANTILES DE NAVIDAD
Los parques infantiles de Navidad son espacios que ofrecen diversos tipos de actividades, básicamente lúdicas o deportivas (juegos con grandes hinchables, talleres de artes plásticas, circuitos de karts y bicicletas...) para llenar el tiempo libre de los niños y las niñas durante las vacaciones de Navidad. Los ayuntamientos son los que organizan y gestionan el espacio y las infraestructuras y coordina las diversas entidades (públicas o privadas) que participan para las propuestas de las actividades.
ACTIVIDADES QUE SE PUEDEN REALIZAR EN LAS GRANJAS-ESCUELA Y LAS LUDOTECAS
ACTIVIDADES EN GRANJAS-ESCUELA
- El cuidado de animales: la cría de animales mamíferos y ovíparos y su alimentación (cabras, ovejas, cerdos, gallinas, caballos, conejos, faisanes...), también el esquilado y el ordeño.
- El trabajo en el huerto, que aborda la siembra de diferentes productos en función de la época y la recolección de alimentos; o la plantación de árboles, el ciclo de las hortalizas...muchas también pueden ofrecer el reciclaje de residuos, o el abono de los campos.
- Transformaciones sencillas de los productos primarios, como por ejemplo, obtener queso o yogures de la leche o pan de la harina.
- Talleres de juegos, de plástica, de expresión y comunicación, de cocina o manualidades, también de cestería, costura o telares entre otros.
ACTIVIDADES EN LUDOTECAS
- Actividades libre, aquí el niño/a es el protagonista de la elección del juguete con el que quiere jugar, teniendo la opción de probarlo y cambiarlo si no le interesa, puede jugar solo o acompañado. El educador o la educadora sólo posibilita la acción.
- Actividades grupales, estas actividades son propuestas por el educador o la educadora, como pueden ser la decoración de un espacio para la celebración de alguna fiesta, campeonatos, actividades de semanas temáticas, de tradicionales al aire libre, actividades de expresión plástica, de expresión musical, etc.
- Juegos en grupo, estos juego pueden estar propuestos por el educador o la educadora o estar creado por un grupo libremente, se pueden preparar quincena del juego cooperativo, la del juego de mesa, la del medioambiente, la del cuenta-cuento, etc.
- Talleres de actividad, aquí se ofrece infinidad de talleres relacionadas con el juego como; forrar, reparar, decorar o fabricar cajas nuevas para los juguetes; versionar juegos tradicionales y convertirlos en juegos cooperativos, construir juguetes con material reciclado, preparar platos sencillos de diferentes culturas, de estampación, títeres, etc.
No hay comentarios:
Publicar un comentario