lunes, 11 de diciembre de 2017

ARNO Y ANDRÉ STERN

            

  Imagen relacionada   


¿QUIÉN ES ARNO STERN?


Arno Stern hoy en día ha permitido que el dibujo infantil se vea con ojos más profundos gracias a sus trabajo e investigaciones. Para este investigador y educador de origen alemán, el dibujo libre y espontáneo es el medio a través del cual se expresa nuestra "memoria orgánica", que todos poseemos y es universal, y se forma ya en el útero de la madre, es lo que llama "Formulación".

Arno trabaja en el "Closlieu", que es un lugar cerrado, preparado y diseñado para favorecer la emergencia de la "Formulación" en cada uno.
"Es importante, para su equilibrio, que la persona tenga la posibilidad de escapar a la vigilancia de su razón para entregarse a un acto no intencional."Arno Stern
Arno creó los talleres de libre expresión, usando la pintura como vehículo para plasmar lo que cada uno siente, sin prejuicios, sin intención de crear una obra de arte, sin competir unos con otros, solo con la intención de plasmar libremente.
Se plantea diferencias sustanciales entre su técnica de pintura y el arte-terapia. Sostiene que él no propone una terapia sino una práctica que ayuda a las personas, ya sean niños/as o adultos/as, a desarrollarse.

La actividad consiste en pintar sobre un lienzo de papel con pintura gouache que se desliza fácilmente (se puede utilizar cualquier tipo de pintura, aunque tu actividad literal sea ese tipo de pintura) y ocurre en un espacio protegido de distracciones e influencias exteriores. En la técnica de pintura de Arno Stern, el educador/a ayuda a los participantes para que puedan disfrutar de la convivencia mientras están inmersos en el juego de la pintura. Los dibujos o pinturas que se realizan no están destinado a ser vistos o comentados por otras personas. Los participantes ya sean niños/as o adultos/as, no deben ser influenciados. Pintan lo que desean y deciden cuando su trabajo está terminado.


Resultado de imagen de arno stern


BENEFICIOS DE LA PRÁCTICA

  • Se mejora la capacidad de iniciativa.
  • Se fomenta la creatividad.
  • Se aprende estabilidad.
  • Se desarrolla la personalidad del niño/a.
  • Se afianza la personalidad del adulto.
  • Se fomenta la relación con los demás.
  • Se adquiere la seguridad en uno mismo.

Al hallarse una mesa-paleta en el centro del taller hay un continuo va y ven entre la hoja, espacio individual y un centro en el que todas/as se encuentran y esperan su turno para recargar el pincel.


Resultado de imagen de arno stern


Resultado de imagen de arno stern



ANDRÉ STERN


Resultado de imagen de ANDRÉ sternAndré Stern , por decisión de sus padres no fue a la escuela. De su niñez dice: "Recuerdo mis días hechos de encuentros y juegos...yo era un niño feliz y mi horario era apacible y hermoso".
Del uso de su tiempo explica: "Mis semanas compuestas de numerosas actividades semanales o estructuradas y de ricas horas improvisadas, eran densas pero libres de estrés, de competitividad, de la búsqueda del rendimiento y de la pelea por la buena nota."
Alrededor de los 12 o 13 años, sus semanas se intensificaron por las actividades estructuradas a las que dedicaba: lunes, fotografía todo el día; martes, álgebra y cerámica; miércoles, pinturas e informáticas; jueves y viernes dedicados a la artesanía del metal, Tenía clases de danza dos veces por semana y también kalaripayuttu, que es un tipo de arte marcial del sur de la India. De las horas improvisadas dice: "estaban llenas de tal cantidad y tal variedad de preocupaciones y actividades que no creo que pudiera hacer un inventario exhaustivo de ellas. Además, ciertos procesos de aprendizaje sin interiores y permanecen invisibles."
Aprendió por medio de sus intereses, nadie lo obligó a estudiar o a dedicarse a algo en específico, así él aprende de diferentes temas como, la artesanía del metal, danza, fotografía, literatura, locomotoras, coches, lego, magia, jeroglíficos, guitarra, música, luthería, teatro, periodismo, y escritura, lenguas inglés, alemán, latín y español), cultura "general", a través del arte, los viajes y los libros e informática.

andré stern

A continuación os dejo el enlace del vídeo de la entrevista a André Stern, donde explica de manera más amplia sus vivencias y su manera de ver la educación:



OPINIÓN PERSONAL

Los talleres de libre expresión me parece una técnica muy satisfactoria, además de muy útil para aplicar en las aulas de educación infantil, ya que se puede utilizar como una actividad en sí o como para finalizar cualquier otra actividad. De esta manera, el niño/a expresa sus sentimientos y emociones y ayuda a que se relaje después de la actividad, como por ejemplos la actividad que nos realizó la profesora en clase.
Primero la actividad consistió en hacer con folios lo que quisiéramos, algunas hicieron un abanico, un cartucho de castañas, una pulsera, un sombrero, unos manguitos de piscina, etc. Después la profesora nos dijo que hiciéramos un avión de papel (papiroflexia) y una vez hechos, teníamos que escribir una o dos frases bonita y motivadoras para ti, una vez realizados, nos fuimos al patio a "echarlos a volar" y hacer una carrera.




Una vez que llevábamos un rato desarrollando nuestro juego y descargando energía nos dirigimos a la clase, aquí es donde entra la relación con Arno Stern, ya que la profesora nos facilitó unos rectángulos del tamaño de la mesa (que usamos de atril), pinceles de diferentes tamaños y pinturas de varios colores que compartíamos todas la compañeras de clase y nos dijo que pintáramos lo que quisiéramos, nos dio total libertad de expresión a través de la pintura. A continuación, adjunto una foto mía pintando un pavo real con colores llamativos, es lo que mi sentir me mandó pintar, ya que me encantan estos animales, me parecen preciosos y disfruto mucho viéndolos, al igual que disfruté con esta actividad, ya que veníamos de realizar un examen y me ayudo a liberar el estrés que tenía acumulado.








No hay comentarios:

Publicar un comentario