
Os comenzaré hablando sobre un artículo de una madre llamado "Porqué todos los niños deberían jugar con materiales no estructurados".
A continuación os pondré las frases más relevantes, beneficios y algunos ejemplos de materiales no estructurados que salen en el texto y el enlace para que podáis leer por completo este artículo tan interesante, por lo menos a mí parecer.
FRASES RELEVANTES DEL TEXTO
- Los niños y niñas "a menudo disfrutan más con el envoltorio que con el propio material en sí".
- "Cuando le damos juguetes a los niños/as con un diseño muy específico realmente no está surgiendo el "juego simbólico" sino que es "literal o imitativo".
- "Todo tipo de juguetes, uno para cada cosa y función, estamos dificultando que nazca un juego de creación".
- "No se trata de elegir entre "juguetes estructurados" y "juguetes no estructurados". Es decir, todo en su justa medida.
- "La cosa menos pensada sirve para jugar".
- "Materiales que en sí no son nada, a través de la imaginación del niño/a se convertirán en lo que él/ella necesita".
- "El aburrimiento es un escenario magnífico para que la imaginación salga a escena".
- "No hay nada más gratificante que ver como los peques crean mundos fantásticos e historias increíbles prácticamente de la nada".
- "Con el material menos pensado, con los elementos más sencillos, la magia del juego sucede".
BENEFICIOS DEL MATERIAL NO ESTRUCTURADO
- Estimulan el pensamiento creativo.
- Se adaptan a la etapa evolutiva del niño/a, ya que al no tener una finalidad concreta y al estar poco elaborados, se adaptan al desarrollo y cambios de interés.
- Evita la sobreestimulación, al no tener luces y sonidos, es decir, al no tener estimulación externa tiene que salir de dentro del niño/a.
EJEMPLOS DE MATERIALES NO ESTRUCTURADOS
- Elementos de la naturaleza: Palos, piedras, pequeños troncos de todo tipo, piñas, conchas, etc.
- Materiales de reciclaje: Tapones de botellas de agua, rollos de papel higiénico, tapones de corcho, botellas de plástico, cartones, etc.
- Materiales comprados:

TÚNEL SENSITIVO CON MATERIALES NO ESTRUCTURADOS
En este apartado, os voy a hablar sobre el trabajo que hicimos en clase de elaborar un túnel sensitivo con materiales no estructurados, que después, llevamos a la escuela infantil para ponerlo en práctica.
El túnel realizado por mi grupo estaba realizado con cajas de cartón, telas, fieltro reciclado, esponjas, lana, tubos de cartón, cordones, botellas de plástico, envases de yogurt, cascabeles, legumbres, etc.
Cada componente trajimos diversos materiales y entre todas fuimos formado nuestro túnel para la estimulación de los diferentes sentidos.
¿Qué se pretende trabajar con él? Se pretende desarrollar sus sentidos, potenciar su desarrollo psicomotor, a través del movimiento y del ejercicio, también ayudar a iniciarse en el conocimiento del mundo que lo rodea a través de la manipulación y la experimentación de diferentes materiales. Además estimularemos la coordinación, la percepción táctil, la curiosidad y la imaginación. Por tanto, algunos de los beneficios para los pequeños/as son los siguientes:
- Aprende a reconocer el propio cuerpo y las diferentes sensaciones.
- Proporciona el contacto con nuevas texturas nuevas, y con ellas experimentarán con el sentido del tacto.
- Potencia la autonomía de los niños y niñas.
- Les ayuda a explorar sentidos como el tacto, la vista y el olfato.
- Estimula el desarrollo motor, ya que tienen que gatear, arrastrarse, sentarse, etc. para poder descubrir y jugar con las diversas actividades.
La experiencia realizándolo me pareció divertida, aunque al principio nos costó un poco darle forma y cerciorarnos que era seguro para que los niños y niñas de la escuela infantil lo pudieran manipular sin problema.
En la escuela infantil, el túnel sensorial fue recibido de manera positiva por parte de los pequeños y pequeñas, había algunas que no se querían salir, lo que más vi que les llamara la atención del túnel fue el vaso de yogurt con los cascabeles adentro y el calcetín relleno de bolsas de plástico que colgaba de una de las paredes. Al finalizar, les regalamos los túneles para que los peques pudieran seguir disfrutándolos. A continuación, os adjunto fotos del túnel de mi grupo y también fotos de la experiencia en la escuela infantil de los túneles de los dos grupos.
FOTOS ESCUELA INFANTIL
Os adjunto un vídeo que realizaron las compañeras del otro grupo de su túnel sensorial, espero que lo disfrutéis tanto como yo 😊
No hay comentarios:
Publicar un comentario